miércoles, 16 de noviembre de 2016

Lugar Turístico: Quito



Quito, oficialmente San Francisco de Quito, es la capital política de la República de Ecuador, la más antigua de Sudamérica3 y de la Provincia de Pichincha4 , es la segunda ciudad más grande y la segunda en población; cuenta con 1 607 734 habitantes (parroquias urbanas) y 2 239 191 habitantes en todo el Distrito Metropolitano,1 por lo que es la segunda ciudad más poblada del Ecuador. Además es la cabecera cantonal o distrital del Distrito Metropolitano de Quito5y actualmente es considerada la capital económica del país.6 7

Está ubicada sobre la hoya de Guayllabamba, en las laderas occidentales del estratovolcán activo Pichincha, en la parte oriental de los Andes y su altitud promedio es de 2700 msnm. La ciudad está dividida en 32 parroquias urbanas,8 las cuales se subdividen en barrios. Quito es el centro político de la República, alberga los principales organismos gubernamentales, culturales, financieros -al ser el hogar de la mayoría de bancos de la Nación, administrativos y comerciales del país la mayoría de empresas transnacionales que trabajan en Ecuador tienen su matriz en la urbe.









Actividades

El Panecillo es una loma de 3000 metros de altura que recibió este nombre por tener una forma semejante a un pan. Se ubica en el centro histórico y cuenta con un mirador que ofrece una vista inigualable de la ciudad y la estatua de la Virgen de Quito.
Las fiestas de Quito están a la vista. La ‘Carita de Dios’ se alista para celebrar un año más de su fundación española.
Sus habitantes, sean quiteños o de cualquier parte del país y del mundo, deberán cumplir con unos cuantos actos típicos, sino no podrán decir que celebraron en la Capital.
Hemos realizado una lista de actividades típicas de las festividades. Aquí, 10 cosas que debes hacer durante estos días.
1. Subir a una chiva
La ‘chiva’, es un camión modificado con estructura de madera que recorre varios sitios de la ciudad con música o una banda de pueblo, que interpreta música popular. Los pasajeros cantan, se mueven al compás de la música y soplan silbatos mientras aplauden.
2. Tomar canelazos
El ‘canelazo’ es una bebida caliente preparada con naranjilla, naranja y especies. Si la persona desea, puede llevar un poco de licor. Sin duda, esta bebida te ayudará a soportar el frío quiteño.




GASTRONOMÍA


La Capital de los ecuatorianos, conserva una gastronomía muy propia que incluye una gran variedad de platos, unos tan antiguos como la misma ciudad; otros traídos de otras regiones del globo; que conjugan una fusión de historias, costumbres y sabores.
En su jurisdicción, cada pueblo tiene alguna especialidad gastronómica que atrae a los turistas y a sus residentes. En Guayllabamba hacen el “Locro”, que sirven con aguacate de la zona; en Pomasqui hacen un delicioso cuy y en Nanegalito, excelentes fritadas.
El “Hornado”, es un cerdo entero asado en horno de leña; se elabora en los alrededores de la ciudad, siendo preferidos los de los Chillos. En El Tingo y en Sangolquí siempre lo sirven con tortilla, mote o choclo mote, maduro frito, ensalada de lechuga, aguacate, acompañado del tradicional agrio criollo, que consiste en una ensalada jugosa hecha con chicha, tomate, cebolla, ají, cilantro y panela.
El “sánduche de pernil” es otra especialidad muy quiteña, que se suma a los tamales, humitas y quimbolitos, considerados los mejores del país.
Quito conserva recetas para elaborar numerosas sopas, todas sabrosas y algunas espectaculares como el caldo de patas, elaborada con pata de res “chamuscada”, mote y maní tostado molido; o el locro de queso quiteño, que tiene infinidad de recetas y variaciones, el secreto del sabor es la papa chola.







                    TRANSPORTE                                 
Movilizarse dentro de Quito no es una tarea complicada, sólo hace falta unos cuantos datos básicos sobre la orientación de las calles, las diferentes zonas que existen en Quito, como diferenciar las líneas de buses, los taxis y los sistemas integrados de transporte.
Existen tres sistemas integrados de transporte en el Distrito Metropolitano de Quito y son el Trolebús, la Ecovía y el Metrobus Q. Los tres recorren la ciudad longitudinalmente, es decir de sur a norte y viceversa, por tres ejes específicos: el Trolebús por toda la Av. 10 de Agosto, la Ecovía por la Av. 6 de diciembre, y el Metrobus Q por la Av. Prensa y la Av. América
Hasta el momento el Trolebús es el único que recorre la ciudad hasta el sur, los otros dos sistemas se hallan en planificación para extender su servicio, por ahora solo llegan al centro de la ciudad (al sur del centro histórico).
En los tres sistemas se debe ser precavido ya que generalmente van llenos (en especial el Trolebús), por ende siempre sea muy cuidadoso con sus pertenencias y piense bien en donde ubicarse, tanto para su comodidad, como para el tráfico de la gente y para su pronta y fácil salida (ya que en ninguno de los tres sistemas se espera mucho en cada parada).





1 comentario: