miércoles, 16 de noviembre de 2016

Lugar Turístico: Quito



Quito, oficialmente San Francisco de Quito, es la capital política de la República de Ecuador, la más antigua de Sudamérica3 y de la Provincia de Pichincha4 , es la segunda ciudad más grande y la segunda en población; cuenta con 1 607 734 habitantes (parroquias urbanas) y 2 239 191 habitantes en todo el Distrito Metropolitano,1 por lo que es la segunda ciudad más poblada del Ecuador. Además es la cabecera cantonal o distrital del Distrito Metropolitano de Quito5y actualmente es considerada la capital económica del país.6 7

Está ubicada sobre la hoya de Guayllabamba, en las laderas occidentales del estratovolcán activo Pichincha, en la parte oriental de los Andes y su altitud promedio es de 2700 msnm. La ciudad está dividida en 32 parroquias urbanas,8 las cuales se subdividen en barrios. Quito es el centro político de la República, alberga los principales organismos gubernamentales, culturales, financieros -al ser el hogar de la mayoría de bancos de la Nación, administrativos y comerciales del país la mayoría de empresas transnacionales que trabajan en Ecuador tienen su matriz en la urbe.









Actividades

El Panecillo es una loma de 3000 metros de altura que recibió este nombre por tener una forma semejante a un pan. Se ubica en el centro histórico y cuenta con un mirador que ofrece una vista inigualable de la ciudad y la estatua de la Virgen de Quito.
Las fiestas de Quito están a la vista. La ‘Carita de Dios’ se alista para celebrar un año más de su fundación española.
Sus habitantes, sean quiteños o de cualquier parte del país y del mundo, deberán cumplir con unos cuantos actos típicos, sino no podrán decir que celebraron en la Capital.
Hemos realizado una lista de actividades típicas de las festividades. Aquí, 10 cosas que debes hacer durante estos días.
1. Subir a una chiva
La ‘chiva’, es un camión modificado con estructura de madera que recorre varios sitios de la ciudad con música o una banda de pueblo, que interpreta música popular. Los pasajeros cantan, se mueven al compás de la música y soplan silbatos mientras aplauden.
2. Tomar canelazos
El ‘canelazo’ es una bebida caliente preparada con naranjilla, naranja y especies. Si la persona desea, puede llevar un poco de licor. Sin duda, esta bebida te ayudará a soportar el frío quiteño.




GASTRONOMÍA


La Capital de los ecuatorianos, conserva una gastronomía muy propia que incluye una gran variedad de platos, unos tan antiguos como la misma ciudad; otros traídos de otras regiones del globo; que conjugan una fusión de historias, costumbres y sabores.
En su jurisdicción, cada pueblo tiene alguna especialidad gastronómica que atrae a los turistas y a sus residentes. En Guayllabamba hacen el “Locro”, que sirven con aguacate de la zona; en Pomasqui hacen un delicioso cuy y en Nanegalito, excelentes fritadas.
El “Hornado”, es un cerdo entero asado en horno de leña; se elabora en los alrededores de la ciudad, siendo preferidos los de los Chillos. En El Tingo y en Sangolquí siempre lo sirven con tortilla, mote o choclo mote, maduro frito, ensalada de lechuga, aguacate, acompañado del tradicional agrio criollo, que consiste en una ensalada jugosa hecha con chicha, tomate, cebolla, ají, cilantro y panela.
El “sánduche de pernil” es otra especialidad muy quiteña, que se suma a los tamales, humitas y quimbolitos, considerados los mejores del país.
Quito conserva recetas para elaborar numerosas sopas, todas sabrosas y algunas espectaculares como el caldo de patas, elaborada con pata de res “chamuscada”, mote y maní tostado molido; o el locro de queso quiteño, que tiene infinidad de recetas y variaciones, el secreto del sabor es la papa chola.







                    TRANSPORTE                                 
Movilizarse dentro de Quito no es una tarea complicada, sólo hace falta unos cuantos datos básicos sobre la orientación de las calles, las diferentes zonas que existen en Quito, como diferenciar las líneas de buses, los taxis y los sistemas integrados de transporte.
Existen tres sistemas integrados de transporte en el Distrito Metropolitano de Quito y son el Trolebús, la Ecovía y el Metrobus Q. Los tres recorren la ciudad longitudinalmente, es decir de sur a norte y viceversa, por tres ejes específicos: el Trolebús por toda la Av. 10 de Agosto, la Ecovía por la Av. 6 de diciembre, y el Metrobus Q por la Av. Prensa y la Av. América
Hasta el momento el Trolebús es el único que recorre la ciudad hasta el sur, los otros dos sistemas se hallan en planificación para extender su servicio, por ahora solo llegan al centro de la ciudad (al sur del centro histórico).
En los tres sistemas se debe ser precavido ya que generalmente van llenos (en especial el Trolebús), por ende siempre sea muy cuidadoso con sus pertenencias y piense bien en donde ubicarse, tanto para su comodidad, como para el tráfico de la gente y para su pronta y fácil salida (ya que en ninguno de los tres sistemas se espera mucho en cada parada).





martes, 15 de noviembre de 2016

Lugar turístico: Cuenca



Cuenca, oficialmente Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca, es una ciudad del centro austral de la República del Ecuador y es la capital de la provincia del Azuay. Está situada en la parte meridional de la Cordillera Andina Ecuatoriana. Su Centro Histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1999.

Es llamada la Atenas del Ecuador por su arquitectura, su diversidad cultural, su aporte a las artes, ciencias y letras ecuatorianas y por ser el lugar de nacimiento de muchos personajes ilustres de la sociedad ecuatoriana. 3 Cuenta con un paisaje urbanístico que mantiene armonía con el entorno geográfico, destacando en medio su centro histórico, uno de los mejores conservados y más grandes del país. En este lugar se guardan las claves del pasado, allí se mezcla la gente, flores, artesanías, tejidos, bordados, cerámica, platería, entre otros atractivos.


Actividades
Su conductor le recogerá en su hotel, a continuación, se visitará San Sebastián Plaza y el museo de arte moderno. Más tarde, el autobús llevará al grupo a Cruz del Vado, Condamine y el Mercado 10 de Agosto. Después va a ir a dar un recorrido a pie a través de Mercado de San Francisco y el Parque de las Flores. Las siguientes paradas son la Catedral de la Inmaculada Concepción (Nueva Catedral), Catedral del Sagrario (Catedral Vieja), Parque Calderón y Palacio de Justicia. Finalmente visitará la fábrica de sombreros de paja toquilla y seguido de un paseo por la Ruta del Barranco, Mirador de Turi, Galería Vega o similar. Al finalizar la excursión su conductor lo dejará de regreso en su hotel.
Vuelo libre en Parapente Biplaza con despegue y aterrizaje a pie en distintas zonas de la provincia de Cuenca. El parapente o vela, es pilotado en todo momento por un piloto profesional y titulado con mucha experiencia, consiguiendo un vuelo de sensaciones y vistas inolvidable. Los desniveles de las zonas van de los 120 a los 460 metros. La duración real del vuelo, dependiendo de la situación meteorológica y desnivel de la zona, varía de los 10 a los 30 minutos. Esta actividad es apta para todos los públicos.(niños a partir de los 40 kilos de peso).







Gastronomía de Cuenca

Por su variada oferta y sobre todo su exquisita gastronomía, el Ecuador está nominado a ‘Mejor Destino Gastronómico’ en los World Travel Awards 2016, junto con Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Venezuela.La cocina ecuatoriana refleja una mega diversidad de sabores y productos que existen en sus cuatro regiones, Costa, Amazonía, Andes y Galápagos, configurando una realidad que se refleja en su oferta natural, cultural y de manera especial en su gastronomía, que muestra la fusión de sabores ancestrales y tradicionales.Actualmente, para consolidar la cocina tradicional, nuestros chefs le han agregado toques gourmet que destacan por el ingenio y profesionalismo, logrando verdaderas obras culinarias de gran aceptación entre los turistas nacionales y extranjeros.Se puede afirmar que la cocina de la región Andes se caracteriza por el uso de cereales, maíz, tubérculos como mellocos, camote y papas, hortalizas, legumbres frescas, carnes de res, borrego, cerdo, chivo, cuy y conejo, aderezados con lechuga, tomate y diversos tipos de ají.En la Costa y Galápagos su oferta se configura por productos del mar combinados con arroz, plátano, yuca; sazonados con zumos de frutas cítricas, coco, maní; mientras que, en la Amazonía, para la elaboración de los platos se utilizan diversos tipos de peces de agua dulce, larvas, aves, ranas y otros animales que residen en esta zona y configuran platos que se acompañan con palmito, verde y yuca.





Transporte-Cuenca

Ciento diecisiete buses urbanos de los 475 que circulan en la ciudad conformarán el Sistema Integrado de Transporte (SIT), que se prevé opere este mes con la inauguración de las dos centrales de transferencia de El Arenal y Terminal Terrestre.
Wilmer Bravo, presidente de la Cámara de Transporte de Cuenca (CTC), puntualizó que antes de firmar el contrato con el municipio, que será de 10 años, tienen que disponer de dos seguros.
El primero es para garantizar el servicio y el segundo para cubrir daños a civiles, que se pueden generar en accidentes de tránsito u otros improvistos, agregó.
Las posibles pérdidas por el transbordo que harán los usuarios, debido a que las personas pagarán un solo pasaje, será analizada en una consultoría de los primeros 90 días del funcionamiento, para que la alcaldía compense de alguna manera la prestación del servicio.
Las unidades que forman esta red pertenecen a las siete compañías y uno de los cambios es que laborarán desde las 05:30 hasta las 22:00: “el último bus pasará a las 22:30 en las centrales…”, agregó.
El funcionamiento será programado, para que la gente conozca, y en la primera semana funcionarán ciertas alimentadoras, que se sumarán hasta la cuarta, en la que se implementará la nueva línea que iniciará en el Parque Industrial y circulará por la avenida De las Américas hasta la Feria Libre.




Alternativa al bus para viajar de Cuenca a Guayaquil

Vuelo de Cuenca a Guayaquil

El avión puede ser una alternativa para viajar de Cuenca a Guayaquil. A continuación le mostramos un listado de aerolíneas que vuelan al aeropuerto más cercano a Guayaquil.


Lugar turístico: Galapagos






Las islas Galápagos constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por trece islas grandes con una superficie mayor a 10 km², seis islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215 islotes de tamaño pequeño, además de promontorios rocosos de pocos metros cuadrados, distribuidos alrededor de la línea del ecuador terrestre. Las islas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Unesco. El archipiélago tiene como mayor fuente de ingresos el turismo y recibe 200 000 turistas al año. También se ha desarrollado el turismo ecológico con el fin de preservar las especies. La región fue el hábitat de El Solitario George, el último espécimen de la especie tortuga gigante de Pinta, extinta el 24 de junio del 2012. Las islas también son hábitat de especies como tortugas marinas, delfines, tiburones, tiburones martillo, ballenas, arrecifes de coral, fragatas, iguanas, lagartos, cormoranes, albatros, leones marinos y pingüinos. Al igual que la masa continental de Ecuador, el archipiélago es atravesado por la línea ecuatorial, en su mayor parte por el norte de la isla Isabela.




Actividades

En las Islas Galápagos tenemos como actividades principales las siguientes:
Caminatas en la Isla Santa Fe, entre cactus Opuntia Ginates y bosques de Palo Santo. Allí se puede observar iguanas terrestres endémicas, lagartijas de lava y colonias de lobos marinos. Además se puede realizar snorkeling y nadar. También en la Isla Fernandina se puede caminar sobre rocas de lava negra entre iguanas marinas. Es posible admirar al cormorán no volador, pingüinos, leones marinos, pelícanos y bosques de manglares.
En la Isla Isabela se realizan caminatas cuesta arriba a Tagus Cove que lo llevará alrededor del lago salado del cráter de Darwin. La vista en este lugar es impresionante. Además de un viaje en bote donde podrá ver pingüinos, cormoranes no voladores, piqueros y pelícanos. Además en la Bahía Urbiba se puede caminar sobre una playa de arena volcánica negra. En este lugar podrá observar coloridas iguanas y tortugas gigantes galápagos. En la Isla Bartolomé podrá encontrar fascinantes formaciones de lava y conos volcánicos, además de visitar la playa de arena blanca para nadar y realizar snorkeling. Así también se puede experimentar la increíble sensación de nadar junto a los famosos pingüinos de Galápagos. En la Isla Rábida se puede disfrutar de las aguas color turquesa que rodean la hermosa Isla. Además existe la posibilidad de una caminata por una playa con arena roja y una caminata por un sendero que lo llevará al punto más alto de la Isla para recrearse con un hermoso paisaje.En la Isla Floreana existen actividades como la visita al famoso Barril de Correo que es un servicio postal establecido durante el siglo XVIII por los balleneros. Además se puede observar la colonia de lobos marinos en el islote La Lobería. Así como también es posible visitar Punta Cormorán que tiene una playa con agua de color oliva y arena blanca en donde anidan las Tortugas Marinas. En la Isla Santa Cruz se puede encontrar la Estación Charles Darwin. En la estación podrá observar a las tortugas gigantes Galápagos. Además se puede realizar una caminata a las partes altas de la Isla para visitar los cráteres, conocer la Vegetación de Galápagos y observar las aves exóticas. En la ciudad de Puerto Ayora encontrará todo lo que necesita como hoteles, restaurantes, bares, Internet, teléfono, fax, guías naturalistas y operadoras de turismo.
Además de caminatas y la apreciación de la exótica fauna endémica de Galápagos, la actividad más realizada por los turistas es la navegación en cruceros por gran parte del Archipiélago de Galápagos.
En los cruceros ustéd podrá diusfrutar de los hermosos paisajes que ofrecen las Islas Galápagos, además de tener la oportunidad de navegar en kayak, sumergirse en snorkel o realizar buceo en la Reserva Marítima de Galápagos.



Gastronomía de Galápagos
La Gastronomia de Galapagos es una cocina donde predomina la variedad de ingredientes , marinos el pescado por las costas del Océano Pacífico, en Galápagos El pescado se suele preparar frecuentemente al estilo ceviche (marinados al limón) existiendo numerosas cevicherías donde preparan los pescados.
Los más empleados en este proceso suelen servir corvinas y las truchas, así como algunos mariscos como los camarones. Algunos de los platos populares con pescado son: los carapachos rellenos, sopa de marinera, ceviches de pescado, corviches, etc.



Transporte- Galápagos

Dentro de las Islas Galápagos existen sistemas de transporte terrestre y marítimo. El transporte terrestre se lo utiliza dentro de las 4 islas pobladas del Archipiélago: Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana, puede usar transporte público como buses y taxis, además es posible movilizarse utilizando bicicleta. El transporte fluvial se usa básicamente para la comunicación entre islas, varias embarcaciones o lanchas rapidas prestan servicio de traslado tanto a los habitantes nativos como a los turistas.

 Como viajar a Galápagos -Transporte-

San Cristóbal y Baltra (que sirve de Santa Cruz) tienen aeropuertos para vuelos desde el continente. Isabela tiene una pista de aterrizaje para locales y turistas entre islas.
En la actualidad, tres operadores ofrecen vuelos a Galápagos:
  • Tame (pronunciado "Tamay")
  • Aerogal (Aerolíneas Galápagos)
  • LAN Ecuador
Hay vuelos diarios desde Quito y Guayaquil a San Cristóbal y Baltra. La mayoría de los vuelos desde Quito descansa en Guayaquil hacia y desde las islas. Vuelos salen por la mañana, llegando entre las 10:00 am y las 12:30 pm, y vuelven por la tarde, con llegada entre las 3:00 y las 5:30 pm.
El vuelo de Guayaquil a Galápagos, tarda aproximadamente 1 hora y 40 minutos. Desde Quito vía Guayaquil dura aproximadamente 3 horas y 10 minutos.
Vuelos desde Guayaquil son alrededor de $50 menos que desde Quito, pero el costo es el mismo si vuela a San Cristóbal o Baltra (Santa Cruz).